Es un hecho, nuestro cuerpo funciona como un todo, y todos los órganos se relacionan de forma adecuada para tener un bienestar integral. Por eso, salud no solamente significa la ausencia de enfermedades, sino que tener ese balance y armonía entre todos los sistemas de nuestro cuerpo, contribuyendo con una dieta adecuada, ejercicio, descanso, un bajo nivel de stress y por si no sabías… un buen cuidado bucal.
Dra. Ana Arreaga, especialista en enfermedades periodontales, nos revela3 cosas:
1. “¡¡La cavidad bucal puede ser un centro de salud, o bien un centro de enfermedad!!”. Hoy en día, hay mucha evidencia acerca de la conexión que hay entre bacterias presentes en la boca de personas con gingivitis o periodontitis, y no solamente neumonías, sino muchas otras enfermedades sistémicas.
2. A pesar de que los virus (como el Sar-sCov 2)pueden poner en riesgo la salud pulmonar, hay que entender que la llegada de bacterias presentes en la boca y orofaringe, pueden llevar a neumonías complicadas, sobretodo en personas fumadoras o inmunodeprimidas.
3. Las encíasinflamadas son una puerta abierta para el paso de microorganismos al torrentesanguíneo que llega a pulmones, corazón y otrosórganos.
Personas en mayor riesgo:
- ¡OJO Fumadores!! Fumarte predispone a otras serias enfermedades.
- Mujeres embarazadas… a ponerle atención a la salud bucal debido a los cambios hormonales que pueden predisponer la salud general y la del bebé. Deben programar limpiezas dentales durante el embarazo. Consultar al odontólogo si las encías sangran o están inflamadas.
- Toda persona con un sistema inmune comprometido DEBE tener una excelente higiene dental y hacer consultas dentales periódicas. Por ejemplo: diabéticos, personas que padecen de cáncer o están bajo tratamientos como quimioterapia o inmunosupresores.
¡Acudir dos veces al año al dentista reduce en un 86% el riesgo de desarrollar neumonía!!
¡¡Prevención … la mejor solución!
Una buena salud bucal se logra fácilmentecon buenos hábitos desde pequeños:
1. Una buena técnica de cepilladodespués de las comidas importantes,
2. El uso del hilo dental una vezal día y
3. La visita al odontólogo porlo menos 2 veces al año para detectar y tratar enfermedades que luego van másallá de la boca y los dientes.
No olvides: educarnos y de adoptar medidasde prevención a largo plazo son cosasque hoy en día están fácilmente a nuestro alcance sin tampoco ser costosas.Comparte estos datos importantes con familiares y seres queridos.
___________________________________________________________________________________________
Investigación e información por: Dra. Ana Arreaga
Máster en Periodontología e Implantología UFM
Miembro ICOI (InternationalCongress of Oral Implantology)
Miembro de AO (Academy of Osseointegration)
Curso On-line “Covid-19”, Universidad de Chile
¿Qué tipo de dieta debe tener el bebé y cuándo eliminar el biberón?
Los efectos nocivos relacionados al uso prolongado del biberón o fórmulas azucaradas.
tu dentista el mejor aliado para garantizar una buena salud dental.